Desarrollado por Natalia Lopez Moratalla, directora de Investigación de FASE, el curso a distancia “Neurorientación y maltrato infantil” aporta los conocimientos actuales de las neurociencias sobre las alteraciones de la estructura funcional del cerebro en situaciones de abandono-maltrato. El tipo de maltrato y la edad y duración del mismo generan diversas modificaciones que tienen en común una respuesta con características concretas: una intensa reactividad emocional negativa y un desarrollo del ciclo neuronal de la violencia. La pérdida del autocontrol por las vivencias negativas hace propenso a la adicción, a comportamientos de riesgo, delincuencia y fobia social.
Un conocimiento en profundidad de estas alteraciones cerebrales puede proporcionar una ayuda al educador y al orientador para la atención -especialmente en la etapa de la pubertad y adolescencia- de niños/as que han sufrido maltrato.
La duración total del curso será de 50 horas divididas en 3 módulos de 15 días cada uno aproximadamente.
El material para cada módulo estará disponible a través de la plataforma de la COPOE. Consta de videos del cerebro en 3D, conferencias de las que se aporta el texto escrito, que incluyen bibliografía, y la presentación en power point.
Módulo 1. La construcción del cerebro y las oportunidades de su plasticidad.
Módulo 2. El maltrato en la infancia afecta al autocontrol y la afectividad.
La metodología a utilizar será eminentemente Interactiva con los ponentes-tutoras del curso, a través de consultas del foro en la plataforma virtual y el mail aportado, para aclaración de dudas.
Cada uno de los temas contará con cuestionarios de autoevaluación de los contenidos teóricos del cada tema, así como actividades de desarrollo práctico que muestren el grado de adquisición de los objetivos del curso. Algunas de estas actividades requerirán el trabajo colaborativo entre los integrantes del curso.
La lectura reflexiva de las unidades didácticas, el visionado de videos y tutoriales enlazados, así como la participación en los foros de debate y de consultas constituirán la base fundamental de este curso a distancia, en el que se mostrarán además ejemplos prácticos para poner en marcha en el aula.
Los contenidos del curso estarán disponibles en la plataforma de formación online de COPOE.
Para la evaluación y seguimiento del alumnado, la plataforma de COPOE provee dos tipos de mecanismos distintos:
A través de los Sistemas de Control Internos, la plataforma registra la actividad del alumno dentro de la plataforma, obteniendo datos tan relevantes como:
Gracias a esto, podemos obtener un registro muy exacto de la actividad del alumno dentro de la plataforma.
Las herramientas de evaluación del alumnado permiten controlar la calidad del aprendizaje recibido, gracias a una variedad de recursos evaluadores, entre los que destacaremos:
Tutores Pedagógicos
NATALIA LÓPEZ MORATALLA
Tutor Técnico
JESÚS IBÁÑEZ BUENO
Licenciado en Ciencias de la Educación, Licenciado en Historia. Diplomado en Educación Sexual y Terapia Sexual y de Pareja. Orientador Educativo. Profesor de Educación Secundaria y Maestro. Secretario de COPOE y miembro de la Junta Directiva de AAPs.
Completando el formulario disponible en la web de COPOE en este enlace.
Plazo de inscripción: hasta el 22 de octubre.
Descarga el programa del curso desde este enlace.