La metodología del curso está basada en el aprendizaje dialógico, es decir, en el aprendizaje igualitario entre todas las personas que formamos la comunidad educativa. Para lograr esa comunicación, conocimiento y experiencias durante las sesiones del curso es muy importante seguir el siguiente workflow:
Previamente: trabajar los contenidos que se indiquen para cada módulo. Es muy importante que se realicen, completen y resuelvan los casos, lecturas y ejercicios planteados por el profesor, pues su preparación previa será fundamental para conseguir resultados satisfactorios en el curso. Los profesores facilitarán lecturas, casos o cualquier tipo de material multimedia de interés, que estarán disponibles online. Los ejercicios a realizar en esta fase consisten en traer al curso las herramientas de trabajo de la asociación que tienen relación con los contenidos. Por ejemplo, si se va a tratar de la promoción, se pedirá traer trabajado el plan actual de promoción de la asociación, que servirá de base para aplicar los conceptos que se enseñen.
Durante las clases: los profesores transmitirán los conceptos claves del módulo y del curso; y las aportaciones de los asistentes, junto a las enseñanzas expuestas por el profesor, serán muy enriquecedoras. Se espera, por tanto, la continua participación de cada uno. No se trata de una metodología vertical, sino que necesitamos de una completa colaboración para que el resultado sea provechoso.
En el programa se utilizará el método del caso para la discusión de problemas reales en las asociaciones. Con este método de trabajo se pretende que exista un proceso bidireccional de aprendizaje continuo.
También habrá conferencias coloquio, en las que las cuestiones planteadas ayudarán a concretar planes de acción precisos para la resolución de problemas.
Posteriormente: se pedirá que se realicen trabajos, aplicando lo aprendido a las circunstancias concretas de la asociación y de las funciones habituales. Esos trabajos serán comentados posteriormente con cada alumna.
Para apoyar este proceso, contamos con MOODLE, una plataforma de e-learning que facilitará tanto la comunicación de textos y casos (mediante descarga o subida de trabajos para ser supervisados) como la resolución de dudas, y foros donde compartir experiencias.
Para superar las dificultades de comunicación que pueda dar la plataforma MOODLE, queremos fomentar el uso de la Netiqueta, que consiste en una serie de pautas, normas y recomendaciones de conducta a poner en práctica en la comunicación dentro de la comunidad y potenciar, de este modo, una comunicación más efectiva. A continuación, puedes revisar las pautas de Netiqueta que consideramos esenciales:
Para acceder a nuestra plataforma en Moodle pincha en este enlace: formacion.fasefundacion.org