Cuando la ley se complica, AMAPAD acompaña

Una mesa de trabajo para entender cómo apoyar jurídicamente a personas adultas con discapacidad
28 de junio de 2025 por

Una red institucional que escucha, acompaña y transforma

Las familias que cuidan a una persona adulta con discapacidad no solo enfrentan un reto personal y emocional: también deben afrontar una complejidad legal que muchas veces las desborda. Para dar luz sobre esta situación y mostrar las herramientas institucionales que pueden aligerarla, FASE Fundación organizó una nueva mesa de trabajo en la Universidad Villanueva, con la participación de Encarnación Rivero, directora de AMAPAD; Alejandro Canónico-Sarabia, director del Instituto de Buen Gobierno y Calidad Democrática; y María José Valero, vicerrectora de investigación y transferencia.

Cuidar también es gestionar. Pero no tienes por qué hacerlo solo.

El corazón de Villanueva late con compromiso social

La jornada comenzó con la intervención de María José Valero, quien agradeció a FASE Fundación su implicación constante en iniciativas transformadoras. Destacó la profunda vinculación de la Universidad Villanueva con proyectos relacionados con la discapacidad, como la Clínica Jurídica Villanueva, y recordó iniciativas impulsadas junto a alumnos, como la Ley de Convivencia Intergeneracional o la colaboración con la Fundación Cambiadores Inclusivos. En sus palabras:

“Todo lo que ocurre en estas aulas debe salir al mundo. Y esta mesa de trabajo lo hace con sentido y propósito.”

Un instituto centrado en la persona

A continuación, Alejandro Canónico-Sarabia presentó la labor del Instituto de Buen Gobierno y Calidad Democrática, desde donde se impulsa la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento al servicio de una administración más accesible, eficiente y humana. Explicó cómo el instituto abordará a partir de ahora cuestiones clave sobre inclusión, políticas públicas y discapacidad, en colaboración con FASE Fundación.

AMAPAD

AMAPAD: el apoyo que las familias necesitan

El momento central del encuentro fue la intervención de Encarnación Rivero, directora de AMAPAD (Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad), quien explicó con claridad el nuevo modelo legal que sustituye a las antiguas tutelas por medidas de apoyo personalizadas. Esta agencia pública, dependiente de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, actúa cuando no existen redes familiares o estas no pueden garantizar los derechos de la persona afectada.

Encarna Rivero detalló cómo la agencia puede ser designada judicialmente para representar, proteger y garantizar la dignidad jurídica de personas adultas con discapacidad. Subrayó también que no se requiere tener una discapacidad reconocida administrativamente para acceder a estos apoyos, y que la ley prioriza siempre la voluntad de la persona.

Un cambio de paradigma: de tutelas a medidas de apoyo

La entrada en vigor de la Ley 8/2021 marcó un antes y un después en el enfoque legal de la discapacidad. AMAPAD encarna esta transformación desde un modelo que combina rigor legal, sensibilidad institucional y cercanía con las familias. Su trabajo se orienta a asegurar la autonomía, la vida independiente y la inclusión real, incluso en los casos más complejos.

Desde FASE Fundación queremos agradecer a la Universidad Villanueva su constante compromiso con la reflexión y el impulso de políticas públicas centradas en la persona. Gracias también a María José Valero por abrir las puertas de la institución a este tipo de iniciativas, a Alejandro Canónico-Sarabia por sumar su visión desde el Instituto de Buen Gobierno y Calidad Democrática, y, muy especialmente, a Encarnación Rivero y su equipo de AMAPAD, por su trabajo incansable y su cercanía con las familias que más lo necesitan.


 Ver conferencia completa

Compartir esta publicación
Archivar