El tiempo de María: coincidencias que cambian la historia

Jorge Fernández Díaz: Nos describe un recorrido, desde la teología de la historia, por Lourdes, Fátima, La Salette, Garabandal, El Escorial y otras mariofanías que interpelan nuestro tiempo.
7 de noviembre de 2025 por
FASE Fundación

FASE Fundación acogió la presentación del libro “El tiempo de María. Apariciones marianas en Francia, España y Portugal”, de Jorge Fernández Díaz, en un encuentro que reunió a amigos y colaboradores de la casa. Durante la bienvenida se agradeció la presencia de la presidenta, Pilar Olmedo y del vicepresidente, José Ignacio San Martín, y se subrayó la trayectoria pública y literaria del autor.

La teología de la historia nos enseña a leer la firma de Dios en los momentos decisivos. No hay “azar” en los designios de la Providencia: cuando la tribulación arrecia, el Señor deja huellas para sostener la fe y la esperanza. Jesucristo es el Señor de la historia, el alfa y la omega. —Jorge Fernández Díaz

Jorge Fernández explicó el enfoque central de su obra: la teología de la historia. Según expuso, leer los acontecimientos a la luz de la fe permite reconocer “la firma” de Dios en momentos decisivos y comprender que “Jesucristo es el Señor de la historia”. Desde esa clave, defendió que en los designios de la Providencia “no hay meras coincidencias”.

Del “principio del fin” del Muro el 19 de agosto de 1989 a su caída sin violencia el 9 de noviembre de 1989; de la disolución de la URSS el 8 de diciembre de 1991, día de la Inmaculada. Las fechas no son un talismán, pero interpelan: en los designios de Dios no hay meras coincidencias. —Jorge Fernández Díaz

El autor dedicó una parte sustancial a Fátima y al siglo XX: la relación entre guerra y conversión, la consagración al Inmaculado Corazón de María y la llamada a extender la devoción de los cinco primeros sábados. Recordó, además, coincidencias históricas vinculadas a cambios de época, y situó el mensaje de Fátima como plenamente vigente.

Hubo un espacio para las mariofanías en España. Fernández Díaz repasó, entre otras, Ezkioga y Umbe en el País Vasco, Garabandal en Cantabria, Chandavila en Extremadura, El Escorial en Madrid y la referencia primera del Pilar en Zaragoza. Subrayó la expresión “España, tierra de María” y la necesidad de estudiar las apariciones con rigor y amor a la Iglesia.

Jorge Fernández compartió también una anécdota muy emotiva de su encuentro con Benedicto XVI en 2015

El 17 de junio de 2015, en el Mater Ecclesiae, Jorge Fernández Díaz y su esposa mantuvieron 55 minutos de conversación con Benedicto XVI —un monseñor de la Secretaría de Estado levantó acta manuscrita—. Al evocar la JMJ Madrid 2011, el Papa se emocionó: “Se tocaba la presencia de Dios”. Cuando el autor le pidió: “Santidad, usted conoce y quiere a España; rece por España”, Benedicto respondió con firmeza: “El diablo quiere destruir a España porque conoce su misión histórica al servicio de la Iglesia: la evangelización de América, la Contrarreforma y el testimonio en la persecución religiosa de los años 30”. Enumeró las “armas” del combate espiritual —humildad, oración, sufrimiento ofrecido y devoción a la Santísima Virgen— y dejó una certeza: “Tenga confianza, el diablo no destruirá España”. A la luz del evangelio de la tempestad calmada, añadió una clave de esperanza: “Cuando parezca que la barca va a naufragar, en el momento oportuno el Señor actuará”. Para el autor, ese llamado a la devoción mariana confirma algo decisivo: María ama y protege a España, y su amparo no es un recurso piadoso, sino una estrategia de fe para este tiempo.

Desde FASE Fundación agradecemos sinceramente a Jorge Fernández Díaz su presencia y la generosidad con la que compartió “El tiempo de María”. Su mirada rigurosa y su testimonio nos ayudan a leer la historia con fe y a concretar compromisos. Ha sido un honor recibirle en nuestra casa; gracias por su cercanía, por el diálogo con los asistentes y por recordarnos que España, tierra de María, tiene todavía mucho que ofrecer. 

Compartir esta publicación
Etiquetas